lunes, 5 de diciembre de 2022

TIRITITRAN BAHÍA. CHICLANA, SAN FERNANDO Y CÁDIZ. ACTUACIONES SAN JOSÉ MONJE CRUZ 1950-1970

TIRI TI TRAN BAHÍA. UN RECORRIDO POR LAS ACTUACIONES DE JOSÉ MONJE CRUZ. CHICLANA – SAN FERNANDO – CÁDIZ 1950-1979

Foto: Ignacio Escuin
Esta entrada está basada en la charla que Antonio Jiménez Cuenca y Carlos Fernández Rico dieron el pasado 30 de septiembre en el Bar Reverte de San Fernando, en una de las actividades de la Asociación Cultural Flamenca La Fragua. En la misma, se hizo un recorrido por las actuaciones y momentos importantes de la vida artística del genio de la Isla que, a 72 años de su nacimiento y 30 desde su marcha de este mundo, cada día canta mejor.

El TRAMBAHIA, ya es una realidad.
Después de tantos años de obras y pesares. Chiclana, San Fernando y Cádiz se unen, por fin, a través de este medio de transporte, si bien cuando funcionaba el tranvía en el pasado siglo todo era muy distinto y aún vivía José Monje Cruz “Camarón de la Isla” que conocía al dedillo cómo desplazarse entre las tres ciudades.

Debemos suponer que muchos de los desplazamientos de José Monje entre las tres localidades los hacía en tranvía, o en medios posteriores como el autobús llamado “La Carterilla” de San Fernando a Cádiz o “El Canario” de La Isla a Chiclana o en taxi a cambio de algún fandango, quien sabe.

Hemos de reseñar que no están todas las actuaciones que José ofreció en estos primeros 20 años de su vida donde, de momento, nos vamos a centrar. Habrá algunas actuaciones   de cuando era un niño que algunos escritores y biógrafos han contado, muchas veces de oidas o, en muchos casos, a través de opiniones de testigos directos, pero si no tenemos constancia escrita, ya sea en cartelería o prensa, difícilmente sabremos exactamente como fue.

Comenzamos el viaje de ida y vuelta que nos llevará desde La Isla a Chiclana y a Cádiz, localidades importantísimas en la vida personal y artística de nuestro héroe flamenco, Camarón. Iremos de parada en parada acordándonos de José.

TIRI TI TRAN BAHÍA 1950- 1970. PRIMEROS 20 AÑOS. 

Parada Calle Real-Plaza del Carmen. 5 de diciembre 1950.

En la Calle Carmen 29 nació un 5 de diciembre, mediado el siglo XX José Monje, parido por Juana
Foto publicada en el libro "La Chispa de Camarón"
Cruz en el seno de una familia gitana y trabajadora, que pasados los años se convertiría en Camarón de la Isla. Su infancia transcurrió como la de otro niño más de las callejuelas de esos tiempos duros que se vivieron en este país. Su afición por el toreo y el cante le hicieron tener una vida inquieta y desde muy chico fue reconocido y muy querido. Su fama de “gitano rubillo que cantaba pa rabiar” traspasó las fronteras de la Isla y ya no solo sus vecinos y amigos querían escucharlo cantar. También los artistas que pasaban por  San Fernando y que, normalmente, paraban en la Venta de Vargas, querían escucharlo. Cuentan que La Paquera se dejaba caer de vez en cuando y siempre hacía llamar a José para que le cantara.

Parada Venta de Vargas. En torno a la Plaza de Toros. Primeros años.

Apunta  el escritor cañaílla Enrique Montiel, que en el Bar El Castillo, situado en el Castillo de San Romualdo, cantó de muy niño. Y que también lo hizo junto al Principe Gitano en la cercana Plaza de toros algo que si está contrastado y que más abajo reseñamos.

Quizás no fue en la casa de Juan Vargas y María Picardo donde José dio sus primeros pasos como

artista, pero si fue su lugar preferido y parte primordial de su aprendizaje artístico y personal. Allí fue uno más de la familia pues ya sus hermanos mayores, sobre todo Manuel,  eran conocidos y queridos con lo que el niño Monje también lo fue.  

Parada Plaza del Rey- Teatro Las Cortes 1959-  1960. Primeras actuaciones. 

Muy cerca de la plaza del Rey se encuentra el Teatro de las Cortes donde datamos la primera actuación

de José Monje, con 9 años recién cumplidos concretamente el 19 de diciembre de 1959. Aparece en el orden del espectáculo como “Cante Flamenco”. Fue con la compañía de Pepe Barrera “Barrerita” que organizaba estas galas con fines benéficos. Al año siguiente vuelve a repetir, el 17 de diciembre junto a una niña de tan sólo cuatro años,  Paquita Petralanda que, tan amablemente, nos ha cedido estos programas de mano de su propio archivo. A la guitarra Luis Olvera que fue su primer guitarrista, al menos en San Fernando, que ya también le acompañaba en verbenas como las de la Bazán u otras barriadas isleñas. 


En el siguiente vídeo que grabaron los amigos de La Fragüa la propia Paquita nos cuenta su testimonio directo de ese día.

Parada Estación Central de Cádiz Concursos. 1961 De Barbería chiclanera a barbería gaditana. Rancapino

Rancapino era 4 años mayor que Camarón y ya conocía la Venta de Vargas donde se buscaba la vida. Alonso estaba emparentado por parte de madre con Juana Cruz como ha contado en numerosas ocasiones. Acompañaba a su primo y amigo,  juntos iban de un lado a otro para vivir correrías taurinas y flamencas.  En Chiclana, uno de sus lugares favoritos era la barbería del guitarrista  Miguel Pérez, lugar de reunión de aficionados chiclaneros.Cuenta Rancapino que la primera vez que cantó en público animado por Miguel lo hizo en el concurso que se celebró en la Cueva del Pájaro Azul de Cádiz, al que también se presentó José como  contamos más adelante.

Como dijimos al principio, suponemos que para alguno de los desplazamientos José pudo utilizar el tranvía  pero también  otros medios como el trolebús o el autobús llamado “La Carterilla” para ir a Cádiz y “El Canario” para desplazarse a Chiclana.

Archivo de Humberto Wilkes
Lo que si sabemos a ciencia cierta  es que recibió lecciones de su primer maestro de guitarra de nombre Juan Díaz, vecino de Cádiz, barbero de profesión y amigo del chiclanero, y también barbero, Miguel Pérez. Muy probablemente en los primeros meses de 1961 estuvo preparando al niño de la Isla para que participara en el concurso de la Cueva del Pájaro Azul. De estas clases en la barbería gaditana tenemos constancia de algunas grabaciones caseras que corren por ahí. Ojalá algún día fueran publicadas ya que se escucha a José con 10 años tocando y cantando por soleá, por tientos, por rumbas… una verdadera joya. No deja de sorprender cómo con esa corta edad puede expresarse de esa manera. Archiconocida la frase “Ya de niño cantaba como un viejo” pero es que realmente su registro vocal y cantaor no era normal. El estudio serio, musicológico, de la voz de camarón, debe de ser abordado cuanto antes. Alguien autorizado debe investigarlo, analizarlo, describirlo y difundirlo para el conocimiento cabal de su forma cantaora. Y para el conocimiento de cuantos camaroneros somos en el mundo.

Mientras tanto, queremos resaltar una historia personal que nos contó el guitarrista oriundo de los Paises Bajos Humberto Wilkes conocido como el "Payo Humberto" de como el flamenco holandés cómo  conoció a un sobrino de Juan Díaz y se aficionó a la guitarra flamenca, llegando a ser también alumno del maestro barbero gaditano.

Concurso en Cádiz. La Cueva del Pájaro Azul, Radio Cádiz.

Pero volvamos al concurso que se celebró en la Cueva del Pájaro Azul en la primavera-verano del año

1961 y en el que participaron grandes artistas ya consagrados. Algunos investigadores gaditanos como Antonio Barberán y Javier Osuna documentan bien aquel acontecimiento. Quizás fuera la primera actuación en Cádiz de Camarón que no pasó de la primera ronda. Hay un vídeo en youtube donde encontramos a “Camarón en Radio Cádiz  junto a Miguel Borrull. Tras el análisis de los audios,  podemos asegurar que esa grabación pertenece a las clases de guitarra que recibió de  Juan Díaz, de las que hemos hablado más arriba.

El Concurso de La Salle, San Fernando.

En verano, hacia el mes de agosto, después de pasar por el concurso de Radio Cádiz aparece de nuevo

en San Fernando para participar en un Concurso del Colegio la Salle. En una entrevista realizada a Luis Olvera, su primer guitarrista como ya apuntamos, para el programa Cortinas Negras, nos cuenta como era Camarón en aquellos tiempos y cómo fue la vez que se presentó José a un concurso organizado por el Colegio La Salle que no ganó pero que estuvo a punto, si no llega a ser que Antoñín González Cuenca lo hiciera cantando “Una Paloma Blanca” del malagueño Antonio Molina. A Camarón aquello no le sentó muy bien, pero así es la vida.

 Paradas Plaza del Rey y Venta de Vargas. Teatro La Salle Noviembre 1962 y Plaza de Toros con El Príncipe Gitano.

Otra vez aparece actuando con la compañía de Pepe Barrera según consta en el cartel expuesto  en la Peña  Camarón. Lo presentan como José Monje-Cante Flamenco, esta vez con “j” como al propio Camarón le gustaba.

En los carnavales de ese año sale con una comparsa llamada “Currito y sus Churumbeles”. Hay escritos y fotografías que así lo atestiguan. También en el verano de este mismo año, durante una actuación del Príncipe Gitano tuvo un momento de

gloria el niño José, pues ante la insistencia de un aficionado lo sacaron a cantar llevándose al propio Enrique Vargas y a todo el público de calle. Así lo reflejan fotografías familiares publicadas en el libro de la “Chispa de Camarón”.

Parada Venta de Vargas. Primer encuentro con Caracol 1963

En algún momento del año 1963, Camarón es llamado por Juan Vargas para que su amigo Manolo Caracol lo escuche cantar. Es en ese primer encuentro cuando el maestro sevillano suelta esa frase “Un gitano rubio nunca puede ser un buen cantaor”. A pesar de lo cual, el respeto y la admiración de José por Caracol fue permanente aunque como veremos en seguida Camarón hizo valer su juventud y maestría en una noche inolvidable para los que la vivieron, si bien antes, ya Caracol había claudicado y, según cuenta Antonio Lagares en su libro sobre la Venta de Vargas, Manuel Ortega se rompió la camisa escuchando a un gitano rubio de 15 años en la barra de la Venta.

 Otro de los cañaíllas ilustres que conoció la relación de Manolo Caracol con Camarón fue el Chato de la Isla que en el libro de Salvador Aleu nos cuenta como él si se  buscaba la vida en los tranvías  gaditanos. También lo hacía junto al hermano de José, Manuel Monje, en la Venta de Vargas antes de que Rancapino y Camarón llegaran a ser asiduos del lugar. José LLerena es una voz autorizada para hablar de José Monje y Manuel Ortega. Los dos fueron unos genios y se admiraban mutuamente.

Parada Plaza del Rey-Teatro Las Cortes 3 de enero de 1964

En enero de 1964 vuelve a actuar con la compañía de Pepe Barrera en una actuación fechada el 3 de enero, días después fallece su padre. Algo que a la familia Monje Cruz  cambiaría la vida por completo. Juana tuvo que tirar del carro familiar y José ya tuvo que profesionalizarse, de alguna forma y con el cante, contribuir a la empresa familiar junto a sus hermanos mayores.

En esta nueva actuación en el Teatro de Las Cortes Camarón aparece de nuevo  como “José Monje-Cante Flamenco”. Sobre su apodo hay mucho escrito pero lo que es difícil rastrear es el primer cartel donde aparece como Camarón de la Isla. Manuel el del lunar, amigo personal de Camarón, apunta  que fue Dolores Abril, en una de las giras con su compañía, la que definió su nombre artístico por primera vez.

Parada Estación Central de Cádiz – Verano 1965 Actuación con El Niño de los Rizos



En 1965, dentro de los Cursos de verano de la Universidad de Sevilla en Cádiz que organizaba el escritor José María Pemán, ameniza una noche flamenca de la mano del guitarrista El Niño de los Rizos, concretamente en el Colegio Mayor Universitario Beato Diego de Cádiz.



Paradas. Málaga, Madrid, Alemania 1966-1970. Comienzan los viajes en tren de largo recorrido.

El primer contrato que firmó
Camarón fue antes de cumplir los dieciséis años y se lo hizo el malagueño Miguel de los Reyes. Con  su  compañía giró por distintos lugares de la geografía nacional sobre todo por Málaga y Madrid (El Cisne Negro). También lo hizo con Juan Valderrama, con el Príncipe Gitano y Dolores Vargas “La Terremoto” en el espectáculo “Flequillo de oro” sustituyendo a Pansequito. Por Europa giró como parte del “Festival Flamenco Gitano” con un nutrido grupo de artistas patrios. Existen grabaciones de televisión que lo atestiguan  y unos fandangos con Paco Cepero grabados en Alemania en 1969 aunque no se publicaran en este país hasta el año 1982

Es bien sabido que sus primeras grabaciones discográficas fueron con el guitarrista ceutí Antonio Arenas en  1968 y con Sabicas en 1969, igual que la primera con Paco de Lucía. En ese tiempo ya se había trasladado a la capital donde todavía estamos esperando que coloquen la prometida estatua o siquiera una placa.

José siempre reconoció la importancia que tuvo Madrid para él, pero nunca dejó de visitar su tierra a la que tanto echaba de menos, sobre todo a su familia y más especialmente a su madre.

Parada Venta de Vargas- Fragua de los Monje en la Calle Amargura Casa de Juana Cruz 1967.

En el año 2005 fue publicado un CD donde Camarón cantaba en la Venta Vargas. Algunos de estos cantes están fechados en el año 1967. Tenemos constancia de que algunos privilegiados aficionados tienen  otras grabaciones inéditas con la voz de Juana y el propio Camarón a la guitarra, donde aparece también Rancapino entre otros. Suponemos que la grabadora que se utilizó fue la misma, propiedad de Juan Vargas, y que José trasladó a su domicilio para grabar a su madre acompañada a la guitarra  por él mismo. Como dice Rancapino, Camarón tenía la musicalidad y el cante de su madre.

Parada Venta de Vargas 1969. Aquella noche con Caracol.

Se cuenta que la noche del homenaje a Pericón de Cádiz, celebrado en el Teatro José María Pemán de Cádiz, concretamente el 29 de agosto, alguien avisó a Camarón que Manolo Caracol estaba de fiesta en un cuarto de la Venta de Vargas y allí se presentó. Lo que ocurrió esa noche solo lo saben los presentes de los que ya nadie queda vivo. Felix Grande fue testigo directo y dejó escrito su relato “Aquella noche” basado en el duelo cantaor que tuvieron en un reservado de la Venta. También el extremeño Carlos Lencero publicó un relato como si de un duelo “western” se tratara pero en vez de pistolas con fandangos. Esa noche el cetro del Rey del flamenco pasó a ser del “gitano rubio, hijo del fragüero Luis Monje y de Juana Cruz” 

Epílogo lunar.

Collage basado en un cuadro de Antonio Valentín 
Camarón y Luna

Antes de terminar esta primera parte donde hemos viajado por algunas de las actuaciones y momentos importantes de los primeros 20 años de José Monje, acordarnos de que el hombre pisó la luna por primera vez el 20 de julio de 1969. Camarón se marchó de esta tierra cantándole muchas veces a ese único satélite natural que, de vez en cuando, nos alimenta, como si fuera un queso de bola, y nos ilumina como el cante de José Monje, “Camarón de la Isla”.

Para esta entrada hemos consultado bibliografía relacionada con José Monje Cruz y hemos utilizado documentos de archivos personales de los protagonistas. Dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado, a Paquita Petralanda por su testimonio y a la Asociación Cultural La Fragua por su inestimable ayuda.
Antonio Jiménez Cuenca y Carlos Fernández Rico
5 de diciembre del año XXX D.C.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COLABORA CON NOSOTROS, ACUÉRDATE DE JOSÉ.
CAMARÓN VIVE